
Encuentros en torno a un
“otro Cine”
En 2016 nació ZINELEKU. 6 años después, de generaciones, encuentros, relaciones y crecimientos profesionales. Hoy nos resistimos a soltar la idea del encuentro, el fortalecimiento relacional y el crecimiento profesional; y mantenemos viva la llama.
La idea de este programa intensivo de aprendizaje colectivo surge de la exploración del sector, con su multidisciplinariedad y un enfoque en el cine independiente. Así como compartir metodología participativa en el ámbito de desarrollo de proyectos.

Descripcion
La propuesta se basa en compartir la metodología que implemento en los laboratorios de desarrollo de proyectos que dirijo en el país vasco, acompañando a las participantes con sus proyectos e incitando a una retroalimentación colectiva, mejorando dossiers y pitchings. (Se pueden presentar proyectos de películas o de gestión cultural ligados al cine)
Así como también revisar juntos el amplio sector del cine y la gestión cultural, la exhibición y la vinculación comunitaria a través de redes transfronterizas (IBERMEDIA, MEDIA, etc..).
Como pasar de una idea a una posible ruta de exhibición, un acuerdo con plataformas VOD o TVs abiertas. Evaluaremos el funcionamiento de un festival, ¿Cómo es la manera de pensar de las y los programadores a la hora de seleccionar?, ¿Para quién hacemos cine?, evaluar nuestra concepción del espectador. ¿Que significa la creación de públicos y como entender mi público le sirve a mi proceso creativo?.

Objetivo(s)
La propuesta inicial consiste en que sea un laboratorio inmersivo e intensivo. Que se pueda propiciar una dinámica de pertenencia, cercanía y complicidad. Para lograrlo la convivencia y la idea de compartir los espacios de convivencia y habitación. ayudan a propiciarlo.
Si la dinámica no puede propiciar esa convivencia intensiva de días seguidos con jornadas largas, se adaptaría a que las y los participantes pudieran experimentar dicho objetivo.
Pensamiento crítico.
Para esta dinámica de evaluación de proyectos, el carácter crítico es fundamental, para ello se apela a la participación pro-activa y a la corresponsabilidad afectiva. Esto significa que se inocule un sentimiento de aportar a los proyectos y a las personas y no hacer críticas destructivas. Se propone una perspectiva crítica hacia las formas establecidas a nivel formal y a nivel temático.
Imparte

¿Cuando?
¿Donde?
22 al 24 de Julio
Viernes 22
de 17:00 a 21:00
Sábado y Domingo 23/24
10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00
Requisitos
Tener experiencia en campo o formación audiovisual. (no necesariamente académica ni comprobada)
Se solicita que envíen proyectos en proceso de desarrollo (pueden ser películas o proyectos que aborden el cine como su eje de trabajo).
Sesiones especiales
Matricula
Inscripción anticipada: 95 euros (hasta el 31 de Junio)
Inscripción tardía: 125 euros
Solicitudes e inscripciones
Dinamica
Se presentan los proyectos en colectivo y se trabajan con retroalimentación del colectivo que participa en las sesiones. Se comparten materiales de trabajo y referencias. Tanto por parte de los participantes como del tutor.
Hay momentos de escribir, de filmar, de experimentar y de devolver al colectivo lo trabajado.
Las jornadas se mezclan con sesiones a modo “Tertulia” donde el tutor y algún/a invitada especial comparte su experiencia y su dinámica de abordar los proyectos.
Los hilos temáticos son: El cine como experiencia colaborativa/ Cine participativo, Redes nacionales e internacionales de creación y exhibición



Charlas: Cineastas invitad@s
Funciones especiales privadas
Sesiones de cine a la fresca
Organiza

