HARAT-HONAT
SEDES
Haremos un especial énfasis en Euskal Herria, siendo nuestro espacio de trabajo y compromiso, la sede desde donde nos agrupamos. En el propio Euskal Herria intentaremos atender los 7 territorios, poniendo un especial énfasis en Áraba e Iparralde. Áraba por ser la sede desde donde consideramos nuestra “militancia” como gestores culturales que apuestan por la descentralización de la cultura en Euskadi e Iparralde por la desatención correspondiente a la misma centralización de la cultura euskalduna en Euskadi.
Metodología (2022-2025)
Áraba
- Mendialdea / Kampezu
- Añana/ Ribera Alta
- Gorbeialdea/ Manurga
Iparralde
- Lapurdi / Baiona y Hendaia
México
Los lazos que vinculan los proyectos de KALAKALAB y la PLANETARIA tienen que ver con una forma de plantearse los territorios, la creación y los afectos, que coinciden en los trabajos comunitarios agroecológicos y de geografía de la memoria que desde hace tiempo se llevan a cabo en Tepoztlán, Morelos, México. Nos planteamos la reflexión en conjunto y la construcción de puentes que permitan mantener un diálogo entre los territorios y reforzar los vínculos y visiones que unen a los proyectos.
- Tepoztlán, Morelos
Esquemas


Equipamiento
El proyecto HARAT-HONAT cuenta con equipamiento de:
- 1 Pantalla Hinchable de 6 x 4 mts
- 1 Furgoneta híbrida para carga y transporte de personal.
- Sistema de sonido
- Sistema de proyección de alta definición
- Equipamiiento para talleres (aninmación, realización documental, experimentación)
- Bibilioteca Itinerante
(Contenido digital y análogo para fomentar el pensamiento crítico)